A partir de 1940 la política mexicana se dividía en tres ideologías definidas: los autoproclamados herederos de la revolución, a su derecha...
México se distingue por radicalismos entre sus grupos políticos desde los orígenes de la nación, éstos han imperado por sobre los consensos...
Da click aquí para leer el No. 18-19 de Academia Semper Contenido del No. 18-19 de agosto de 2023
La democracia mexicana no nació completa, se construye a medida que la población exige mayor transparencia, participación, representatividad y equidad electoral. Entre...
Entre 1920 y 1934 el poder político en México estuvo en el grupo Sonora, Álvaro Obregón reforma la Constitución para permitir la...
México se consagra en la Constitución Mexicana de 1824 como una nación republicana y democrática. Luego de 199 años aún debatimos sobre...
...hay una parte de su personalidad pública que no ha sido estudiada a fondo, su capacidad como estadista.
Para leer dale click aquí.
Para leer dale click aquí.
En el siglo XXI enfrentamos la polarización política. Muchos mexicanos no politizados se suman a uno de los bandos en la política...
La conjunción de republicanismo con democracia garantiza que no haya tiranos...
Pancho Villa y Álvaro Obregón tuvieron encuentros que terminaron en desencuentros, a tal grado que debieron enfrentarse en combate, en uno de...