El presente artículo es publicado en el repositorio de Memórica https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/don_jose_alejandro_ramon_de_trevino_y_gutierrez Don José Alejandro Ramón de Treviño y Gutiérre...
La libertad de expresión se convierte en ley y práctica con el arribo del republicanismo democrático al país y a Nuevo León. Rumbo al bicentenario de la publicación de la primera Gazeta en Nuevo León ...
La Gran Logia del Estado de Nuevo León cumplió el 24 de junio de 2025 sus primeros 120 años de fundada; en 1905 consigue la carta patente que le acredita como gran logia de manos del gran maestro de V...
En un acto inédito, gracias a la propuesta innovadora y atrevida de los hermanos masones, así como el apoyo y disposición del gran maestro de la Gran Logia del Estado de Nuevo León, Héctor Emmanuel Ar...
María Ignacia Rodríguez es presentada ante la historia como una mujer ninfómana e insurgente; las evidencias muestran que no lo fue, sobre sus deslices amorosos no hay evidencia y su participación con...
María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio y Barba es una de las mujeres más vituperadas, difamadas y tergiversadas en la historia. En vida y sobre todo, en el juicio histórico, su persona ha sido mo...
A pesar de deberle el nacimiento de la raza y cultura mexicanas, la mujer más vituperada en la historiografía mexicana es la indígena nahua Malintzin. Los historiadores coinciden en que su nombre preh...
En forma coloquial se dice “el día del presidente” al correspondiente de cuando toma protesta en el encargo. Por primera vez en 200 años de presidencialismo, será el “día de la presidenta” y también p...
El 4 de octubre de 1824 se promulga la primera Constitución redactada con vigencia en todo México, no así la primera en la historia antes hubo la de 1814 donde José Ma. Morelos representó a lo que hoy...
Villana y Villanos en la historiografía nacional....
Entre el miércoles 18 a media tarde y viernes 20 de junio de 2024 casi todo el día, la tormenta tropical, el huracán o el diluvio (como lo quieran definir) “Alberto” se convirtió en remanso frente a l...
La falta de energía eléctrica provoca la solidaridad inmediata, quizá porque la gente está cercana o porque es mal de muchos......
Orígenes es una serie documental sobre la Historia de Nuevo León desde su origen y su desarrollo. Es una idea original y producción de Canal 28 de TV Nuevo León....
Orígenes es una serie documental sobre la Historia de Nuevo León desde su origen y su desarrollo. Es una idea original y producción de Canal 28 de TV Nuevo León....
Orígenes es una serie documental sobre la Historia de Nuevo León desde su origen y su desarrollo. Es una idea original y producción de Canal 28 de TV Nuevo León....
Históricamente el federalismo es un tema controversial en México, los orígenes del federalismo pueden estar más cercanos al separatismo que a la soberanía de los estados soberanos y lib...
Cumplimos 210 años de la primera Constitución redactada en suelo nacional y 200 años de alcanzar la independencia total para México....
Francisco I. Madero fue un presidente demócrata, creyente como pocos en la democracia, sin embargo, cometió cuatro errores que desembocan en su muerte;...
Fray Servando Teresa de Mier fue diputado a los congresos constituyentes de 1822-1823 y de 1823-1824. ...
El territorio, población, cultura y demás elementos que dan identidad a una sociedad para distinguirse de otras, las tenía el Nuevo Reyno de León antes de 1824; sin embargo, en la conformación de la r...
El 31 de enero de 1824, el constituyente aprueba el Acta Constitutiva de la Federación como primer documento constitucional, previo a la Constitución de ese mismo año....
La libertad de expresión es eso, el poder hablar, opinar, publicar, cuestionar al gobierno y los gobernantes dentro de su actuar como servidores públicos......
La referencia de la masonería cobra vigencia pues son el grupo que apoya y difunde el pensamiento liberal de la revolución francesa....
Su discurso guadalupano resultó disruptivo, lejos de engrandecer la verdad histórica......
Un monumento es histórico por su antigüedad, por su diseño, por su cualidad arquitectónica o por lo que representa......
Su discurso se convirtió en testamento político, algunos lo definen como profético......
Las cruzadas son las guerras emprendidas por los europeos contra los musulmanes......
México como la mayoría de los países en América está formado por inmigrantes....
Asumimos que el 27 de septiembre de 1821 se consumó la Independencia del territorio con relación a España....
El monumento a la Independencia de Monterrey se edificó en común acuerdo entre el ayuntamiento de Monterrey y el gobierno de Nuevo León entre 1908 y 1910....
A partir de 1940 la política mexicana se dividía en tres ideologías definidas: los autoproclamados herederos de la revolución, a su derecha el PAN y a la izquierda los partidos socialistas o comunista...
México se distingue por radicalismos entre sus grupos políticos desde los orígenes de la nación, éstos han imperado por sobre los consensos provocando divisionismo entre la población. Luego de los esc...
Da click aquí para leer el No. 18-19 de Academia Semper Contenido del No. 18-19 de agosto de 2023...
La democracia mexicana no nació completa, se construye a medida que la población exige mayor transparencia, participación, representatividad y equidad electoral. Entre 1917 y el 2000, hubo siete momen...
Entre 1920 y 1934 el poder político en México estuvo en el grupo Sonora, Álvaro Obregón reforma la Constitución para permitir la reelección luego de un período intermedio, el texto de 1917 impedía tod...
México se consagra en la Constitución Mexicana de 1824 como una nación republicana y democrática. Luego de 199 años aún debatimos sobre la vigencia de la democracia como forma de gobierno en el país.&...
...hay una parte de su personalidad pública que no ha sido estudiada a fondo, su capacidad como estadista....
En el siglo XXI enfrentamos la polarización política. Muchos mexicanos no politizados se suman a uno de los bandos en la política nacional...
La conjunción de republicanismo con democracia garantiza que no haya tiranos......
Pancho Villa y Álvaro Obregón tuvieron encuentros que terminaron en desencuentros, a tal grado que debieron enfrentarse en combate, en uno de ellos es donde pierde su brazo el sonorense. Tenían más co...
Sobre el actuar bélico de Pancho Villa se dice mucho, poco se habla de su visión política. La vocación democrática se presenta en sus textos, lo mismo en la correspondencia que en el manifiesto de sep...
Este año se cumplen 145 años del natalicio de Pancho Villa y 100 de su asesinato, las fechas convocan a revisar la historia en rededor del personaje revolucionario. El gobierno federal denominó a 2023...
El caudillo Francisco Villa fue un personaje histriónico, incluso cuando se fuga de la prisión en Santiago Tlatelolco el 25 de diciembre de 1912 lo hace al mejor estilo de Hollywood, se disfraza de do...
Al conocer la muerte de Francisco I. Madero, el caudillo retorna a México de su exilio autoimpuesto en El Paso, Texas para cobrar cuentas con el usurpador Victoriano Huerta. Con apenas ocho o nueve ho...
Lee aquí el No. 17 de la revista Academia Semper de la SNHGE. Contenido que encuentras en Academia Semper No. 17 La Actividad Económica en el Nuevo Reino de LeónMario Treviño Villarreal Minas y minero...
El tratado McLane-Ocampo es referido con frecuencia para denostar el nacionalismo patriótico de Benito Juárez, se le acusa por firmar un acuerdo con EUA en el cual cede espacio en el istmo de Tehuante...
Ante el asesinato a Venustiano Carranza y la necesidad de legitimidad por parte del presidente Álvaro Obregón, se firman los pactos de Bucareli...
Una excelente obra publicada en 1959 sobre lo que fueron las negociaciones que involucraban al Itsmo de Tehuantepec....
Francisco «Pancho» Villa fue personaje central en la revolución mexicana......
José Ma. Morelos y Pavón muere a los 50 años, cumplidos en septiembre 30 de 1815. Es fusilado luego de un juicio sumario originado por el pavor que provocaba el insurgente. Uno de los pocos personajes...
Son extensas las contribuciones del historiador nacido en Guadalupe y proyectado a todo el país y el extranjero como representante de los historiadores nuevoleoneses....
La lengua no es la envoltura del pensamiento sino el pensamiento mismo. Miguel de Unamuno LA SOLICITUD DE CORRECCIÓN DEL GENTILICIO DE NUEVO LEÓN El pasado 10 de octubre de 2022, el presid...
La historia representa el registro de los sucesos que marcan a un grupo social,...
Emitir juicios de valor sobre los hechos históricos del pasado es un acto recurrente, con frecuencia se convierte en un deporte público de amateurs. Para quienes ejercen el oficio de historiador...
Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda Gobernador Constitucional del Estado de NL C. Diputados de la LXXVI Legislatura del Congreso de Nuevo León Monterrey, NL, a 10 de octubre del 2022 El 30 de septie...
Fray Servando no fue un combatiente de las armas, fue un insurgente de la pluma,...
Violar la Constitución mexicana se ha convertido en deporte nacional, le llamo deporte porque no pasa nada y todo se resuelve con interpretaciones de su texto, es un acto lúdico más que patriótico. La...
No existió la fundación de Alberto del Canto ni él se la adjudicó, todo es una estratagema de un gobernador......
La historia de Monterrey debe ser revisada porque ayudaría a explicar muchas cosas del presente, incluso a entender que las sequías e inundaciones son históricas....
Maximiliano de Habsburgo se ha convertido en un personaje incomprendido, un hombre de buena fe, pero que dada su condición de «niño bien», nacido en una monarquía con el mote de príncipe y sin haber t...
El noreste mexicano se caracterizó por tener liderazgos políticos fuertes y hábiles......
Tres textos: Conquista, Reforma y Revolución. Esta obra responde a la memoria de las ponencias expuestas en el seminario de Historia y Literatura coordinado conjuntamente por la UANL en su Secretaría ...
Trabajo de un colectivo de instituciones; participaron entre otras, la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, ...
I. SONORO Unos hombres tocan los primeros acordes de “Te Vas Ángel Mío”. La letra canta un gran dolor que se rubrica con los versos: Pero a’i cuando vuelvas no me hallarás aquí / irás a mi tumba y all...
La cultura detrás de la culturaOfelia Pérez-Sepúlveda Escenas cotidianas 1) Primera escena: usted está en su hogar, disfrutando de un desayuno que prepara una trabajadora migrante que se encarga ...
La imagen que compartimos representa el escudo de armas del Estado de Nuevo León que se editó en 1943. Es pertinente agradecer a las licenciadas Patricia y Catalina Roel, quienes donaron ésta y otras ...
En la celebración del 211 aniversario del arranque de la revolución de independencia, diversas instituciones dedicadas al estudio de la Historia acuerdan debatir sobre “L...
Septiembre es el mes de la patria, el 16 del mes se recuerda el inicio de la revolución de independencia por parte de Miguel Hidalgo en compañía de Ignacio Allende y los Aldama, entre otros....
El pasado martes se dio la presentación del plan de trabajo del “Consejo nuevoleonés de conmemoraciones históricas 2021”, donde conocimos las actividades para conmem...
El personaje central es sin duda quien cambió la historia del mundo, el de Medellín, Hernán Cortés. Pudo ser otro, pero fue él y sus acciones quienes transforman la economía, geogr...
Para comprender esta etapa histórica debemos responder una serie de preguntas......
El Plan de Guadalupe se firma pasado un mes de que se consuma el magnicidio contra Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suárez, presidente y vicepresidente de México, respectivamente. Madero llega a la...
Texto publicado originalmente en la Fan Page del Archivo Histórico de Monterrey el 27 de noviembre del 2017. La historiografía de la Revolución Mexicana se construye por estudios e investigaciones de ...
Mina sale junto a Servando Teresa de Mier desde Liverpool, Inglaterra, la misión era apoyar a Morelos en su lucha, al llegar a Galveston, José Manuel Herrera les informa que había muerto quien fuera d...
El navarro de 28 años quien acompañó a fray Servando Teresa de Mier en su retorno a México (la Nueva España) entre 1816-1817, se convierte en el aliento que mantiene vigente la lucha de Independencia ...
El 12 de noviembre se celebra el día del servidor postal, del cartero como conocemos a quien entrega la correspondencia en el domicilio. Un oficio como otros tantos en proceso de extinción por causa d...
Monterrey, NL, a 7 de julio del 17. Muy distinguida doña Sofía, Cómo pasa el tiempo cuando está uno inmerso en la cotidianeidad de la vida, seguro a Usted le ha pasado también que vemos los hechos en ...
El amanecer del 1 de julio del año 2010, hace 5 años, la vida de los Regios cambió, descubrimos lo frágiles que somos ante los caprichos de la naturaleza. El huracán Alex transformó el urbanismo, las ...