Las cruzadas son las guerras emprendidas por los europeos contra los musulmanes...
México como la mayoría de los países en América está formado por inmigrantes.
Asumimos que el 27 de septiembre de 1821 se consumó la Independencia del territorio con relación a España.
El monumento a la Independencia de Monterrey se edificó en común acuerdo entre el ayuntamiento de Monterrey y el gobierno de Nuevo...
A partir de 1940 la política mexicana se dividía en tres ideologías definidas: los autoproclamados herederos de la revolución, a su derecha...
México se distingue por radicalismos entre sus grupos políticos desde los orígenes de la nación, éstos han imperado por sobre los consensos...
Da click aquí para leer el No. 18-19 de Academia Semper Contenido del No. 18-19 de agosto de 2023
La democracia mexicana no nació completa, se construye a medida que la población exige mayor transparencia, participación, representatividad y equidad electoral. Entre...
Entre 1920 y 1934 el poder político en México estuvo en el grupo Sonora, Álvaro Obregón reforma la Constitución para permitir la...
México se consagra en la Constitución Mexicana de 1824 como una nación republicana y democrática. Luego de 199 años aún debatimos sobre...
...hay una parte de su personalidad pública que no ha sido estudiada a fondo, su capacidad como estadista.
En el siglo XXI enfrentamos la polarización política. Muchos mexicanos no politizados se suman a uno de los bandos en la política...
La conjunción de republicanismo con democracia garantiza que no haya tiranos...
Pancho Villa y Álvaro Obregón tuvieron encuentros que terminaron en desencuentros, a tal grado que debieron enfrentarse en combate, en uno de...
Sobre el actuar bélico de Pancho Villa se dice mucho, poco se habla de su visión política. La vocación democrática se presenta...
Este año se cumplen 145 años del natalicio de Pancho Villa y 100 de su asesinato, las fechas convocan a revisar la...
El caudillo Francisco Villa fue un personaje histriónico, incluso cuando se fuga de la prisión en Santiago Tlatelolco el 25 de diciembre...
Al conocer la muerte de Francisco I. Madero, el caudillo retorna a México de su exilio autoimpuesto en El Paso, Texas para...
Lee aquí el No. 17 de la revista Academia Semper de la SNHGE. Contenido que encuentras en Academia Semper No. 17 La...
El tratado McLane-Ocampo es referido con frecuencia para denostar el nacionalismo patriótico de Benito Juárez, se le acusa por firmar un acuerdo...
Ante el asesinato a Venustiano Carranza y la necesidad de legitimidad por parte del presidente Álvaro Obregón, se firman los pactos de...
Una excelente obra publicada en 1959 sobre lo que fueron las negociaciones que involucraban al Itsmo de Tehuantepec.
https://historiadores.org/academia-semper-no-16/
Francisco «Pancho» Villa fue personaje central en la revolución mexicana...
José Ma. Morelos y Pavón muere a los 50 años, cumplidos en septiembre 30 de 1815. Es fusilado luego de un juicio...
Son extensas las contribuciones del historiador nacido en Guadalupe y proyectado a todo el país y el extranjero como representante de los...
La lengua no es la envoltura del pensamiento sino el pensamiento mismo. Miguel de Unamuno LA SOLICITUD DE CORRECCIÓN DEL GENTILICIO DE...
La historia representa el registro de los sucesos que marcan a un grupo social,
Emitir juicios de valor sobre los hechos históricos del pasado es un acto recurrente, con frecuencia se convierte en un deporte público...
Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda Gobernador Constitucional del Estado de NL C. Diputados de la LXXVI Legislatura del Congreso de Nuevo León...
Fray Servando no fue un combatiente de las armas, fue un insurgente de la pluma,
Violar la Constitución mexicana se ha convertido en deporte nacional, le llamo deporte porque no pasa nada y todo se resuelve con...
No existió la fundación de Alberto del Canto ni él se la adjudicó, todo es una estratagema de un gobernador...
La historia de Monterrey debe ser revisada porque ayudaría a explicar muchas cosas del presente, incluso a entender que las sequías e...
Maximiliano de Habsburgo se ha convertido en un personaje incomprendido, un hombre de buena fe, pero que dada su condición de «niño...
El noreste mexicano se caracterizó por tener liderazgos políticos fuertes y hábiles...
Tres textos: Conquista, Reforma y Revolución. Esta obra responde a la memoria de las ponencias expuestas en el seminario de Historia y...
No. 12-13
Trabajo de un colectivo de instituciones; participaron entre otras, la Sociedad Nuevoleonesa de Historia,
I. SONORO Unos hombres tocan los primeros acordes de “Te Vas Ángel Mío”. La letra canta un gran dolor que se rubrica...
Número 10
La cultura detrás de la culturaOfelia Pérez-Sepúlveda Escenas cotidianas 1) Primera escena: usted está en su hogar, disfrutando de un desayuno que prepara...
No. 9
La imagen que compartimos representa el escudo de armas del Estado de Nuevo León que se editó en 1943. Es pertinente agradecer...
No. 8
https://historiadores.org/revista/Centenarios_Digital.pdf
En la celebración del 211 aniversario del arranque de la revolución de independencia, diversas instituciones dedicadas al estudio de la Historia acuerdan debatir sobre “La consumación de independencia”....
Septiembre es el mes de la patria, el 16 del mes se recuerda el inicio de la revolución de independencia por parte de...
El pasado martes se dio la presentación del plan de trabajo del “Consejo nuevoleonés de conmemoraciones históricas 2021”, donde conocimos las actividades para conmemorar efemérides o difundir momentos de...
El personaje central es sin duda quien cambió la historia del mundo, el de Medellín, Hernán Cortés. Pudo ser otro, pero fue él...
Para comprender esta etapa histórica debemos responder una serie de preguntas...
No. 7
No. 6
El Plan de Guadalupe se firma pasado un mes de que se consuma el magnicidio contra Francisco I. Madero y José Ma....
Texto publicado originalmente en la Fan Page del Archivo Histórico de Monterrey el 27 de noviembre del 2017. La historiografía de la...
No. 5
No. 4
Mina sale junto a Servando Teresa de Mier desde Liverpool, Inglaterra, la misión era apoyar a Morelos en su lucha, al llegar...
El navarro de 28 años quien acompañó a fray Servando Teresa de Mier en su retorno a México (la Nueva España) entre...
El 12 de noviembre se celebra el día del servidor postal, del cartero como conocemos a quien entrega la correspondencia en el...
Monterrey, NL, a 7 de julio del 17. Muy distinguida doña Sofía, Cómo pasa el tiempo cuando está uno inmerso en la...
El amanecer del 1 de julio del año 2010, hace 5 años, la vida de los Regios cambió, descubrimos lo frágiles que...
Pueblo de migrantes
El Acta de Independencia
El monumento a Monterrey
Primera cátedra de medicina en NL, 1828
Los partidos políticos en México (parte II)
Los partidos políticos en México (parte I)
Academia Semper Núm. 18-19
La democracia en México (Parte III)
La democracia en México (Parte II)
La democracia en México (Parte I)
Villa estadista
¿La Historia se repite?
La importancia del republicanismo
Villa y Obregón, mal empiezan y así acaban
El manifiesto de Pancho Villa
Politizan a Pancho Villa
Se fuga Villa, cae Madero
Villa se une a Carranza
Academia Semper No. 17
El tratado McLane-Ocampo
Los pactos de Bucareli
El Tratado Mc Lane-Ocampo
Academia Semper No. 16
Pancho Villa: 100 años de ausencia
207 aniversario luctuoso de Morelos
Boletín 1, SMGE
Academia Semper No. 15
Israel Cavazos Garza
El Nuevo Neo Lón
La política y la historia
Juzgar la Historia
Academia Semper No. 14
Carta al Gobernador y a los diputados de NL
El día del historiador nuevoleonés
La Familia Carvajal
Violar la Constitución: un deporte nacional
Formación y operaciones del ejército del norte, 1867
Mariano Escobedo, ciudadano sinaloense
La muerte de los padres insurgentes
Fundaciones o fundación de Monterrey (parte I)
Monterrey en la historia
Maximiliano el incomprendido
México después de Juárez
Historia y literatura
Academia Semper 12-13
Academia Semper No. 11
Patrimonio Cultural
El Niño Fidencio a 12 pixeles
Academia Semper
La cultura detrás de la cultura
Academia Semper
Escudo original de Nuevo León
Academia Semper
Centenarios, serie ROEL
La Historia a debate
El día de la Independencia
El Consejo Nuevoleonés de Historia
A 500 años de Tenochtitlan (parte II)
A 500 años de Tenochtitlan
Academia Semper
Roel, Sitios, pasajes y personajes
Academia Semper
El plan de Guadalupe
Pancho Villa rumbo a 140 años de vida
Academia Semper
Academia Semper
Xavier Mina en la Independencia II
Xavier Mina en la Independencia
Cartero, cartero…
Para la Historia… pa´ allá y pa´ acá
Para la Historia… El Alex que cambió nuestras vidas