En casa de los Domínguez se fragua la conspiración insurgente, la cual, al descubrirse adelanta los tiempos; entre la madrugada y amanecer del 16 de septiembre de 1810; el párroco de Dolores, Miguel H...
El arribo de Francisco I. Madero a la presidencia de México y su muerte son hechos estrechamente vinculados al embajador de Estados Unidos (EUA) en turno: Henry Lane Wilson. Madero huye el 6 de octubr...
La muerte de Moctezuma II marcó el principio del fin del imperio mexica, asumió el poder Cuitláhuac y le siguió Cuauhtémoc, quien fuera el último emperador del período independiente en el imperio, no ...
El martes publicamos en Política e Historia sobre la crisis en la educación por el bicho. Recibimos comentarios de «profes» avalando lo escrito, faltó analizar a fondo el rol del docente y su práctica...
El 29 de junio de 1520 es considerada la fecha oficial para la muerte de Moctezuma II, el último emperador mexica que fue conquistador y quien pudo gobernar. En abril de 1519 llega Hernán Cortés a tie...
En 1910 Francisco I. Madero emprendió su campaña electoral en contra de la campaña de Porfirio Díaz quien busca nuevamente su reelección presidencial luego de modificar en 1904 la Constitución para qu...